lunes, 30 de junio de 2008

Cuadernos de navegación de Leopoldo Marechal

En Cuadernos de navegación, Leopoldo Marechal establece conversaciones con distintos personajes para desarrollar el auténtico cuaderno de navegación de un poeta argentino de vanguardia. Participe de la revista Martin Fierro desde sus comienzos y poeta vanguardista, Marechal desarrolla aquí tanto una explicación de su vida, un recorrido por su obra maestra Adán Buenosayres como una explicación de los acontecimientos sociales y políticos que le atañen desde un punto de vista paródico de lo material, poniendo ante todo el desarrollo espiritual como la base de la construcción tanto del individuo como de la sociedad.

Partiendo de los apólogos chinos y continuando con un debate dialéctico entre la cosmología y la cosmogonía Marechal establece un pensamiento filosófico nacional en forma de diálogo socrático que atravieza todas las bitácoras/capitulos, y que se destaca en La autopsia de Creso, donde desarrolla una teoría de la historia a partir de los personajes del sacerdote, el guerrero, el burgués y el proletario.

Esta edición aumentada contiene además un nuevo capitulo: El poeta depuesto, retirado de la primera edición de 1966 por el autor por cuestiones políticas. Este capitulo es una defensa del peronismo, que comienza atendiendo cuestiones históricas para caer en el final en acusaciones lamentables del sentido común político de aquellos años, tales como quinta columnas marxistas e ideologías foráneas que atacan a nuestro grandioso himno nacional. Aún así las conclusiones en clave nacionalista peronista que ya no interpelan no es capaz de empañar la sensibilidad y el ingenio desplegado durante toda la obra por Marechal.

sábado, 28 de junio de 2008

Intercambios y correspondencias 1924-1982 de Georges Bataille y Michel Leiris


“No es que ya no tenga más ideas, sino que las ideas ya no bailan para mí”.

La editorial El cuenco del plata acaba de editar Intercambios y correspondencias 1924-1982 entre Georges Bataille y Michel Leiris, una compilación de cartas, ensayos, reseñas y comentarios que recorriendo la vida intelectual de ambos autores traza un mapa de la vida intelectual francesa durante todo el siglo XX.

El libro traza un camino por la amistad que ambos entablaron desde los comienzos de Leiris en el Surrealismo, pasando por la revista Documents, el Grupo Contra Ataque y el Colegio de Sociología, en un trabajo de documentación muy riguroso realizado por Louis Yvert.

Este es un libro para aquellos que ya conociendo a ambos autores desean adentrarse en el mundo de sus intimidades y sus ideas a través de pequeñas discusiones e intercambios cotidianos.

La lectura de este libro construye un concepto de comunicación expresada como manifestación de la amistad entre Bataille, uno de los intelectuales más novedosos del siglo pasado, y Leiris, una figura siempre presente en el campo intelectual que recorrió todos los géneros y estilos. La riqueza de la reconstrucción de esta amistad esta coronada por un postfacio de Bernard Noel y una cronología bibliográfica que completan esta edición que pretende aportar una mirada intima acerca de estos dos grandes pensadores de vigencia incuestionable.

martes, 24 de junio de 2008

Ventana al caos de Cornelius Castoriadis

“Pensar no es salir de la caverna, ni reemplazar la incertidumbre de las sombras por los contornos recortados de las cosas mismas, la luz vacilante de una llama por la luz del verdadero sol. Es entrar en el laberinto, más exactamente hacer ser y aparecer un laberinto mientras que uno hubiera podido quedarse echado entre las flores con la cara al cielo. Es perderse en galerías que no existen más que porque las excavamos incansablemente, es dar vueltas en el fondo de un callejón sin salida cuyo acceso se cerró tras nuestros pasos, hasta que esa rotación abra, inexplicablememente, fisuras practicables en la pared”.

Ventana al caos es el titulo de un compilado de artículos de Cornelius Castoriadis que tienen en común la relación entre el caos la creación, la obra de arte y la crítica.

Desde el primer texto, Transformación social y creación cultural, y también en la función de la critica, Castoriadis emprende un recorrido plagado de preguntas acerca de la capacidad de crear obras de arte en nuestra sociedad, la función de la critica en el proceso de creación, haciendo un breve recorrido devastador por la concepción instrumental del arte en el realismo socialista soviético, para pasar después a una entrevista radiofónica de 1982 titulada la música deja abolido el mundo, en la cual expone sus concepciones del Caos, el Abismo, la autonomía, la filosofía y el arte para concluir que: cuando surge la música todo enmudece.

El libro continúa con un debate imperdible entre Castoriadis, Jorge Semprún, Octavio Paz y Carlos Barral acerca de la democracia y la función del escritor en la política, para concluir con Ventana al Caos, un extracto del seminario de enero de 1992 acerca de la creación artística.

Esta edición es una gran oportunidad para comprender a un Castoriadis lejos del lenguaje filosófico, y más cercano a un agudo crítico visceral que le apunta a los cambios sociales desde el arte como forma de develar el caos que esta en el principio de toda la creación.

“La autonomía, el autogobierno, es el control de lo que puede ser controlado, la decisión colectiva, el hecho de desprenderse del poder cuya legitimidad no se reconoce, de reconocer que es la sociedad misma la que crea sus leyes, que tenemos que decidir sobre lo que tenemos que hacer – pero sabiendo precisamente que vivimos en el Caos, sobre el Abismo, y que, por consiguiente, nosotros mismos somos Caos y Abismo, y que, por consiguiente, el dominio es una ilusión”.

lunes, 23 de junio de 2008

El deporte y los hombres de Roland Barthes

El deporte es comunicación y entretenimiento. Es fenomenología y poética. Roland Barthes escribió el relato del film El deporte y los hombres como una nueva mitología. Esta mitología inédita nos adentra sutilmente en el mundo del deporte a través del fútbol, las corridas de toros, las carreras de autos, el tour de Francia y el hockey sobre hielo, para enseñarnos que tras cada del deporte se esconde una mitología, un espectáculo, una publicidad que espera ser develada.

domingo, 22 de junio de 2008

La intimidad como espectáculo de Paula Sibilia

En La intimidad como espectáculo, editado por Fondo de Cultura económica, Paula Sibilia analiza el fenómeno de los blogs, fotologs, youtube y álbumes del estilo facebook y myspace en clave de crítica conceptual.

Este es un abordaje teórico de un fenómeno sociocultural que sintetiza diversas expresiones artísticas y personales, como el diario íntimo, el álbum familiar, la fotografía conceptual, y las diversas formas de construcción de la subjetividad con los dispositivos que aporta Internet.

La noción central del análisis es la espectacularización de la intimidad retomada de La sociedad del espectáculo de Guy Debord. La autora también recurre a la noción del narrador en Walter Benjamín, y a la de autor de Michel Foucault y Roland Barthes. También retoma a Richard Sennett para hablar de la intimidad y a Símmel para la construcción de la individualidad.

La masividad del uso de estos programas hace indispensable el análisis de este fenómeno para estudiar la construcción de las nuevas subjetividades y las relaciones sociales que conllevan a partir de nuevos conceptos. El libro de Sibilia es un buen comienzo para empezar con esta tarea.

sábado, 21 de junio de 2008

A quien corresponda de Martín Caparrós

En clave de ensayo periodístico novelado, Martín Caparrós nos entrega A quien corresponda, la historia de un ex montonero atrapado por un pasado revisitado a partir de la política de Estado de los derechos humanos del gobierno de Néstor Kirchner a través del slogan memoria, verdad y justicia que sobrevuela todo el espectro del texto.

Carlos, el protagonista, inicia la búsqueda de lo que le aconteció a su ex compañera Estela, secuestrada embarazada durante la última dictadura militar. En el transcurso de esta indagación conocerá algunos de los protagonistas del bando militar que le irán proporcionando información y un panorama del resultado de los últimos treinta años de la historia argentina actual.

La historia es, sin embargo, una excusa para la reflexión acerca de la suerte de una generación que pretendía cambiar el mundo y se encontró con un enemigo mejor preparado y dispuesto a todo para mantener una hegemonía de intereses clasistas basado en la explotación capitalista.

La novela pretende ser una crítica de la política de derechos humanos que convierte a los luchadores en victimas para conseguir puestos en el gobierno y sostener la democracia y eliminar la posibilidad de la venganza como reparación histórica.

Los estereotipos de los protagonistas de la historia de la Argentina se dan encuentro en este debate que no presenta demasiada novedad pero que aparece en el momento ideal para convertirse en punta de lanza de una discusión pendiente acerca de nuestro pasado reciente.

miércoles, 18 de junio de 2008

La parte maldita de Georges Bataille

“El ingreso del trabajo en el mundo sustituyó, desde el inicio, la intimidad, la profundidad del deseo y sus libres desencadenamientos, por el encadenamiento razonable donde la verdad del instante presente ya no importa, sino que importa el resultado ulterior de las operaciones. El primer trabajo fundó el mundo de las cosas, al cual responde generalmente el mundo profano de los antiguos. A partir de la posición del mundo de las cosas, el hombre se convirtió en una de las cosas de este mundo, al menos durante el tiempo que trabajaba. El hombre de todos los tiempos se esfuerza por escapar a esta degradación. En sus mitos extraños, en sus ritos crueles, el hombre está, desde siempre, en la búsqueda de una intimidad perdida”.

La editorial Las Cuarenta acaba de reeditar La parte maldita de Georges Bataille, uno de los ensayos claves del siglo XX para continuar con la profundidad del pensamiento dionisiaco de Friedrich Nietzsche. Como él, Bataille prefirió ser un sátiro antes que un santo y a tono con la época e imbuido por la filosofía del martillo, salió a debatir con las ideas socialistas y liberales desarrollando la temática de la economía general, una inusual concepción de la disciplina económica, que rompía en pedazos la concepción sesgada e instrumental que hoy se sigue enseñando en todas las universidad del mundo.

La parte maldita es la denuncia de una moral económica que ha negado el don, que ha convertido el derroche en injusticia, evangelizando la economía. A través del concepto de potlach y de la parte maldita, Bataille recorre los modelos sociales de las sociedades religiosas: el cristianismo, el budismo, y el Islam, para continuar su crítica demoledora con el Plan Marshall y la sociedad Soviética, realizando de este modo un trabajo sociológico y heterológico que abrió las puertas a la posibilidad de otra forma de concebir las relaciones sociales por fuera de la moral burguesa y cristiana a través de una pregunta epistemológica que debería marcar toda nuestra lógica: ¿Cómo podría el hombre encontrase –o reencontrarse- si la acción, a la cual lo expone de cierta manera la búsqueda, es precisamente aquello que lo aleja de sí mismo?